
Mula Bandha es una de las técnicas de control corporal en yoga y hace referencia a la contracción de los músculos del suelo pélvico. Es una bandha (cierre energético) que ayuda a concentrar la energía y aumentar la estabilidad tanto física como mental.
El término «mula» significa raíz en sánscrito, por lo que «mula bandha» se traduce como «el cierre de la raíz«. Esta práctica consiste en contraer los músculos que rodean el área del perineo, entre el ano y los genitales, lo que activa y energiza la base de la columna vertebral.
Beneficios de Mula Bandha:
Estabilidad física: Ayuda a activar el cinturón abdominal y estabilizar la pelvis, lo que puede mejorar la alineación postural.
Incremento de energía: En yoga, esta técnica ayuda a dirigir la energía hacia el interior, lo que favorece la concentración y el enfoque.
Mejora de la circulación: Ayuda a tonificar los músculos del suelo pélvico, lo que puede mejorar la circulación en esa área.
Equilibrio emocional: Genera una sensación de mayor control y serenidad, ayudando a calmar la mente.
¿Cómo hacerlo?
En posición sentada o en una postura de yoga, manteniendo tu columna erguida, comienza a respirar de manera profunda.
Al exhalar, contrae suavemente los músculos del perineo, como si estuvieras intentando detener el flujo de orina o evitar liberar gases, contrayendo los esfínteres.
Mantén la contracción durante unos segundos, sin tensar excesivamente el resto del cuerpo.
Relaja y repite varias veces.
Mula Bandha se usa en combinación con otras bandhas y pranayamas (ejercicios de respiración) para lograr un flujo de energía equilibrado en el cuerpo durante la práctica de yoga.
A nivel energético, Mula Bandha es una herramienta poderosa dentro del yoga, ya que afecta directamente la circulación de la energía vital o prana en el cuerpo.
El cuerpo tiene centros energéticos llamados chakras, y el trabajo con los bandhas ayuda a dirigir y controlar esta energía.
Aquí te explico algunos de los principales beneficios de Mula Bandha desde una perspectiva energética:
1. Activación de la energía Kundalini.
En la tradición del yoga tántrico, se dice que la Kundalini, energía latente en la base de la columna vertebral, está situada en el área del sacro o el perineo. Al practicar Mula Bandha, se activa esta energía y se «eleva» a través de la columna vertebral, pasando por los chakras hasta llegar a la corona de la cabeza. Esto puede generar una sensación de mayor conciencia y conexión espiritual.
2. Concentración y enfoque mental.
Al realizar Mula Bandha, se moviliza la energía hacia el interior y hacia arriba, lo que ayuda a canalizar la mente. En la práctica de yoga, especialmente en las posturas de meditación, esta técnica ayuda a enfocar la mente y calmar los pensamientos dispersos. Este aumento de la concentración es especialmente beneficioso en prácticas de pranayama (ejercicios de respiración) y meditación.
3. Equilibrio y armonización de los chakras inferiores.
Mula Bandha actúa principalmente sobre el primer chakra o Muladhara, que está ubicado en la base de la columna vertebral y está relacionado con la seguridad, la estabilidad y las raíces. Al activar este chakra a través de la contracción del suelo pélvico, se puede generar una sensación de equilibrio interno, lo cual es fundamental para la seguridad y la paz interior.
Además, también influye en el segundo chakra (Svadhisthana, relacionado con la creatividad y las emociones) y el tercer chakra (Manipura, relacionado con el poder personal y la voluntad), ayudando a armonizar y fortalecer estos centros energéticos.
4. Circulación de prana (energía vital).
La contracción del área pélvica durante la práctica de Mula Bandha dirige el flujo de prana hacia el interior del cuerpo, creando un circuito cerrado de energía. Este ciclo de energía ayuda a mantener un flujo constante y equilibrado de prana en todo el cuerpo, lo cual puede mejorar la sensación de vitalidad y bienestar general.
Además, activa y refuerza la conexión entre el cuerpo físico y el cuerpo energético, lo que puede generar una sensación de unidad y equilibrio en todos los niveles del ser.
5. Mayor control sobre la energía sexual.
Según algunas tradiciones de yoga, Mula Bandha también está vinculada a la energía sexual. Al activar el suelo pélvico y elevar la energía, se cree que se puede transformar la energía sexual en energía espiritual o creativa. Esto es especialmente importante en prácticas tántricas, donde el control de esta energía se usa para alcanzar mayores niveles de conciencia.
6. Purificación energética.
En yoga, la práctica de Mula Bandha contribuye a la purificación de los nadis (canales energéticos), especialmente el Sushumna, que es el canal central por donde la energía fluye hacia el chakra corona. La activación de este canal ayuda a liberar bloqueos energéticos y a permitir que la energía fluya de manera libre y sin obstáculos por todo el cuerpo.
7. Generación de calma interior.
Al activar Mula Bandha y enfocar la mente, también se calma el flujo de energía en el cuerpo, creando una sensación de serenidad y paz interna. Esta calma energética puede ser útil para reducir el estrés, la ansiedad y las distracciones mentales, lo que facilita la conexión con el estado meditativo.
Resumen de los beneficios energéticos:
Activación de la Kundalini y ascenso de la energía por la columna vertebral.
Estabilidad y equilibrio energético en el cuerpo.
Aumento de la concentración y el enfoque mental.
Purificación de los canales energéticos (nadis).
Transformación de la energía sexual en energía espiritual o creativa.
Mayor circulación de prana a través del cuerpo.
Armonización de los chakras inferiores (Muladhara, Svadhisthana, Manipura).
Om Shanti (infinita Paz)
Marga Martin
www.anandhiyoga.com
@petitsgurus