JALANDHARA BANDHA

5 de julio del 2025

Como en los anteriores posts explicaba, las bandas, son técnicas de cierre energético utilizadas en el yoga para controlar y dirigir el flujo de prana (energía vital) a través del cuerpo. La palabra «bandha» proviene del sánscrito y significa «cerrar» o «sujetar». A través de la activación de las bandhas, los yoguis buscan aumentar la concentración, la energía interior y la estabilidad mental, además de promover una circulación de energía más fluida en todo el cuerpo.

Existen varios tipos de bandhas, cada una con un propósito y efecto específico, y se suelen practicar en conjunto con los pranayamas (la respiración controlada) y las asanas (posturas de yoga).

Este post lo dedicamos a JALANDHARA BANDHA.

Jalandhara bandha se traduce como «cerradura de la red» o «cerradura de la garganta». Es una técnica que implica contraer la garganta y presionar la barbilla contra el pecho, lo que ayuda a controlar el flujo de energía en el cuerpo, especialmente en el área de la garganta y la tiroides.

Es considerado como uno de las bandhas capaces de «destruir la vejez y eliminar la muerte» en el Hatha Yoga Pradipika del siglo XV.

Según Swami Satyananda Saraswati,  Jalandhara bandha es uno de los tres bandhas necesarios para la circulación de la energía kundalini.

La práctica de Jalandhara Bandha en yoga tiene varios beneficios importantes, entre ellos:

Ayuda a regular y estimular el sistema nervioso, mejora la circulación de la energía en el cuerpo y contribuye a la concentración y la calma mental. Además, Jalandhara Bandha fortalece los músculos del cuello y la garganta, y ayuda a equilibrar las glándulas endocrinas, promoviendo un mayor bienestar general. Es una técnica que, si se realiza correctamente y con atención, puede ser muy beneficiosa para tu práctica de yoga y tu salud.

Activa el quinto chakra (Vishuddha), relacionado con la comunicación y la expresión; favorece la circulación del prana hacia la cabeza, y ayuda a mantener la mente alerta y tranquila.

Regula el sistema circulatorio y respiratorio, estimula de la tiroides para el metabolismo. También puede ayudar a aliviar dolores de garganta y reducir la ansiedad.

Jalandhara bandha ayuda a regular la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el flujo sanguíneo, lo que puede ser beneficioso para personas con problemas circulatorios o respiratorios.

La práctica regular de Jalandhara bandha estimula la glándula tiroides, lo que puede ayudar a equilibrar el metabolismo y la función hormonal.

El cierre de garganta ayuda a enfocar la mente y reducir la ansiedad, preparando el cuerpo y la mente para la meditación.

La presión ejercida en la garganta durante Jalandhara bandha puede ayudar a aliviar molestias y tensiones en esta zona.

La práctica regular de este bandha fortalece los músculos del cuello y ayuda a mantener la alineación correcta de la columna cervical.

Mejora de la voz, Jalandhara bandha mejora el flujo sanguíneo a las cuerdas vocales, lo que contribuye a una voz más clara.

Esta práctica ayuda a despertar y equilibrar el chakra Vishuddhi, que está asociado con la comunicación, la expresión y la creatividad.

 

Para practicarla de manera segura, sigue estos pasos:

Siéntate en una postura cómoda con la columna recta, como en postura de meditación, en postura de loto o en una silla.

Inhala profundamente y, al exhalar, baja lentamente la barbilla hacia el pecho, llevando la cabeza hacia adelante.

Mantén la cabeza en esa posición y levanta ligeramente el pecho hacia arriba, creando una ligera tensión en la garganta y el cuello.

Mantén la respiración en esa posición durante unos segundos, según tu comodidad, pero sin forzar.

Para liberar, inhala lentamente y vuelve a la posición inicial.

Es importante practicar esta técnica con cuidado y, si eres principiante, te recomiendo hacerlo bajo la supervisión de un maestro de yoga para asegurarte de que la realizas correctamente y de forma segura.

 

Om Shanti (Infinita Paz)

Marga Martin

 

www.anandhiyoga.com

@petitsgurus